Sin ser de las
mejores, una gozada “noir”- terrorífica del señor Kane más que divertida. Y con
una curiosidad que me ha encantado y comentaré luego. Un médico dedicado a la
vivisección en una oscura mansión de Baton Rouge es internado en un manicomio
tras un intento de suicidio. Allí es atacado por “algo” que posee una zarpa que
le rebana medio cuello en un pis pas y lo deja entre la vida y la muerte, la
cual el propio doctor busca con tanto ahínco. Esto desembocará en una
investigación policial con un clásico inspector heroico, el cual descubre en la
oscura mansión el manuscrito de la sobrina del científico, que cuenta los
horrores que allí viviera. Así es, tenemos una historia dentro de otra que
habla de experimentos con miembros animales y humanos, una mansión junto a un
lago en el cual se oyen terroríficos gritos a ciertas horas de la noche y, por
supuesto, una chica inocente (y huérfana) que comienza a ver cosas raras en esa
casa en sombras que huele a formol, taxidermia y polvo, con el regusto
ambiental de los pantanos de Louisiana.
En resumen, estamos ante un “american
gothic” con todas las de la ley, con científico loco, con una ama de llaves que
esconde su mano con un guante negro (además de que dicha mano parece más grande
que la otra) y con mucho, muchísimo “gore” del cafre. La curiosidad que
comentaba es que parece una versión más alargada y científica del
imprescindible “Palomas del Infierno” de Robert E. Howard. Teniendo en cuenta el
ambiente (Nueva Orleans, mansión apolillada, leyenda negra…) y ciertas imágenes
usadas (una entidad femenina y demoníaca que baja por una escalera, un hacha
sangrante, una cabeza partida en dos…) me hacen dudar muy mucho de que el señor
Ledesma no hubiera leído este cuento. Si mezclamos “Palomas del Infierno” con
“La Isla del Dr. Moreau” y (¿por qué no decirlo?) con “La Matanza de Texas”,
quizás saldría algo muy parecido a esta “Zarpa en la Ventana”.
![]() |
Ilustración original de Virgin Finlay para el "Palomas del Infierno" de Howard (Weird Tales, mayo 1938) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario